Curso de Comunicación en “Calidad del Aire y Salud”

04 JUN. 13

Este curso se enmarca dentro del Proyecto Alianza Calidad del Aire – Salud, en colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Dada la trascendente labor informativa, formativa y de sensibilización, que ejercen los medios de comunicación, se diseña y celebra un “Curso de Comunicación en Calidad del Aire y Salud”.

Asisten representantes de la comunicación especializada en medio ambiente, en sanidad, así como prensa generalista.

El curso tiene un carácter eminentemente práctico. Se pretende acercar a los comunicadores los conceptos imprescindibles para un correcto manejo de la información que se transmite en este sentido a través de medios de comunicación, departamentos de comunicación de empresas, divulgación científica... siendo conscientes de la trascendental labor de formación y sensibilización que ejercen en la sociedad. El programa cuenta con expertos en las áreas de medio ambiente, salud y comunicación.

La inauguración del mismo corrió a cargo de Francisco José Ruiz Boada, Director del Centro Nacional de Sanidad Ambiental del Instituto de Salud Carlos III.

Alipio Gutiérrez, Presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) y Clara Navío, Presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), trasladaron su visión sobre la necesidad de formación específica de los profesionales para un correcto tratamiento de la información.

La experta en Contaminación Atmosférica, Rosalía Fernández Patier, Jefe del Área de Contaminación Atmosférica del Instituto de Salud Carlos III, hizo un repaso por los principales contaminantes ambientales.

El científico Julio Díaz Jiménez, de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, abordó de forma específica el impacto de la calidad del aire en la salud, poniendo de manifiesto cómo las principales enfermedades derivadas de la mala calidad del aire son respiratorias y circulatorias, pero también provoca problemas en el desarrollo cognitivo infantil, diabetes, mala salud reproductiva y nacimientos prematuros.

Ana Cerrud, de la redacción de Medio Ambiente de EFEverde, resaltó la importancia en las redes sociales de la inmediatez, pero sin perder de vista el periodismo responsable, que no puede olvidar que la información que se publique debe de proceder fuentes fiables y estar contrastada.

Los participantes coincidieron en resaltar la importancia del curso para trasladar la importante labor de los comunicadores, no sólo para informar de lo que ocurre en el medio ambiente y su relación con la salud, sino para formar a la ciudadanía de todas las consecuencias, métodos de prevención y cambios en el estilo de vida que puedan contribuir a mantener una satisfactoria calidad del aire y, en consecuencia, una buena salud.